Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Se aprueba el código de ética y reglas de integridad del IDAIP

Se aprueba el código de ética y reglas de integridad del IDAIP

16/04/2018 Noticias 0

Se aprueba también el Procedimiento del Recurso de Revisión en materia de acceso a la información pública.

Durante la IV Sesión Ordinaria 2018 del Consejo General del IDAIP, la comisionada presidente, Alma Cristina López de la Torre y los comisionados propietarios, María de Lourdes López Salas y Héctor Octavio Carriedo Sáenz, aprobaron nuevas normativas: el Código de Ética y Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Función Pública del IDAIP, y el Procedimiento del Recurso de Revisión en materia de acceso a la información.

Juan Carlos Rodríguez Rosales, titular del Órgano Interno de Control, presentó una síntesis del contenido del Código de Ética, refiriendo que este instrumento rector propicia, fomenta e impulsa la integridad de los servidores públicos, para asegurar que el desempeño de sus funciones, responsabilidades y obligaciones laborales se desarrollen con calidad técnica y ética, observando en su conducta disciplina y respeto.

Los tres comisionados celebraron la aprobación de este Código, el cual contiene la descripción detallada de los principios constitucionales y valores éticos que los servidores públicos del IDAIP deben observar, implementar y practicar en su desempeño.

Mencionar que posteriormente dicho documento fue presentado y entregado al personal del instituto por parte del Órgano Interno de Control. Por otra parte, el Consejo General validó el Procedimiento del Recurso de Revisión en materia de acceso a la información, mismo que se actualizó en congruencia con la nueva Ley de Transparencia del Estado de Durango; este procedimiento refuerza la certidumbre y seguridad jurídica de los recurrentes, a quienes se garantiza el acceso a la información mediante la resolución de los recursos de revisión que presentan cuando no son contestadas sus solicitudes de información, o bien en los casos en que las respuestas son incompletas, difusas, confusas o no corresponden a la información solicitada, entre otras causales.

Compartir