
Durango pionero en Gobierno Abierto y en legislación de Protección de Datos Personales
Boletín número 57
Durango, Dgo., a 30 de Octubre de 2017
Se realiza el 2do Foro hacia el Programa Nacional de Transparencia en la capital del estado.
“En Durango los sujetos obligados de los tres poderes estamos comprometidos en impulsar una agenda compartida para el fortalecimiento y consolidación de una cultura de la transparencia y la rendición de cuentas de nuestra entidad federativa”, afirmó el comisionado presidente del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales (IDAIP), Héctor Octavio Carriedo Sáenz.
Expresó lo anterior en nombre del Consejo General del IDAIP, conformado por las comisionadas propietarias María de Lourdes López Salas y Alma Cristina López de la Torre, en el marco del Segundo Foro para la construcción del Programa Nacional de Transparencia 2017-2021 (PROTAI) que tuvo como sede la capital del estado.
En este evento de gran relevancia en el tema de transparencia se contó con la presencia del gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres y del comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, este último afirmó que Durango destaca a nivel nacional por ser pionero en materia de legislación de Datos Personales y también en el modelo de gestión Gobierno Abierto.
En su mensaje, el comisionado presidente del IDAIP subrayó que la generación de normas jurídicas de gran calado y los avances tecnológicos han derivado enormes desafíos para los órganos garantes en las entidades federativas, esto exige la mejora cuantitativa y cualitativa de los presupuestos y recursos que permitan la ejecución eficaz y eficiente de las nuevas atribuciones y obligaciones para lograr los objetivos del PROTAI.
De igual forma el gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres, reconoció el avance que ha tenido el estado en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales, dejó claro que su gobierno no defenderá a ninguna persona que actué fuera de los lineamientos de los sistemas de transparencia y anticorrupción.
Dentro del acto protocolario además se realizó la firma para la declaratoria de “Gobierno Abierto” entre los tres Poderes del Estado, IDAIP e INAI para con ello sellar el trabajo conjunto con los diversos actores de la sociedad bajo las premisas de transparencia, rendición de cuentas, participación, colaboración e innovación social.
Por su parte el consejero presidente del INAI, Acuña Llamas reconoció que Durango ha encabezado los temas de transparencia, “este año fue la primera entidad que aprobó la ley de datos personales, cuando se tenía como fecha límite el 27 de julio, por ello la importancia de la reunión del Sistema Nacional de Transparencia para presentar un programa nacional PROTAI”.
Mencionar que como parte de los trabajos se organizaron dos paneles; en el primero se reflexionó sobre el Acceso a la información desde el PROTAI, con la participación del Óscar Mauricio Guerra Ford, comisionado del INAI; Víctor Villegas Corona, académico del Grupo Técnico de la UNAM, para la elaboración de la primera propuesta del PROTAI; Pedro Carta Terrón, director General de INHUS y vicepresidente de Coparmex y Julieta del Río Venegas, comisionada presidenta del IZAI, y Alma Crisitina López de Torre, comisionada del IDAIP.
En un segundo panel se habló sobre Coordinación del Sistema Nacional de Transparencia en materias relevantes del PROTAI, con la participación de Isa Luna Pla del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Eugenio Monterrey Chepov, comisionado del INAI; Rigoberto Silva Robles, miembro de la Junta Académica de la Maestría en Transparencia de la Universidad de Guadalajara, y como moderadora María de Lourdes López Salas, comisionada del IDAIP.
De igual forma el comisionado Presidente del INAI acompañado del mandatario estatal y el comisionado presidente del IDAIP tomaron protesta a 50 Comités de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la cual se resaltó la seguridad que existe para que ello honren responsablemente el compromiso adquirido.
También se desarrollaron la Segunda Reunión Ordinaria de la Comisión de Datos Personales del Sistema Nacional de Transparencia, que preside Andrés Miranda y en donde se llegaron a importantes acuerdos, así como la Reunión de la Comisión de la Región Norte que preside el comisionado presidente del IDAIP, Héctor Octavio Carriedo Sáenz.